Siembra vientos – Documental 9.70 de Victoria Solano




|Por: Yira Plaza O´Byrne|

El campo en Colombia vive una grave crisis que lleva el sello de todos los daños producidos por las políticas del libre comercio. 9.70, un documental que en estos días se ha reproducido viralmente en internet, muestra cómo una sola resolución dictada para que entrara en juego TLC  con Estados Unidos afecta a miles de cultivadores de arroz en el municipio de Campoalegre, Huila. El Ojo del Cangrejo habló con su directora, Victoria Solano.

Las imágenes son impactantes. Un grupo de agentes del ESMAD destruyen y tiran a un relleno sanitario 70 toneladas de arroz producidas por los cultivadores de Campoalegre Huila, porque las semillas que utilizaron no eran “certificadas”. Los agentes “daban cumplimiento” a la resolución 970 del ICA , que se expidió para poder firmar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y que condena a todos los campesinos que no siembren este tipo de semillas, es decir, desde que se firmó la resolución, los campesinos se convierten en delincuentes por hacer lo que siempre habían hecho: reservar parte de la cosecha para utilizarla como semilla en las próximas siembras.

Desde 2010 la resolución  970 protege los derechos de autor de las empresas que producen las semillas y de esta forma los agricultores colombianos tienen que comprar semillas cada vez que siembren. Cuando Victoria Solano, directora del documental 970,  vio estas imágenes  por primera vez supo que tenía  que hacer algo. El impacto fue tal, dice, que hoy sigue tratando de entenderlas :“cuando hay una resolución que abre un espacio para que se tire comida a la basura en uno de los países más desiguales de América Latina, creo que se cae todo argumento que puedas tener de la 970”.

Según  datos del mismo documental, las semillas patentadas se han convertido en el tercer negocio más rentable del mundo y la mayoría de ellas provienen de empresas multinacionales, entre las cuales están Monsanto, Du Pont y Syngenta que manejan el 47% del mercado global. Hoy nuestro campo está entregado a la multinacionales y atraviesa una de las peores crisis que el país no ha alcanzado a dimensionar. Estas son las apreciaciones de Victoria Solano.

El Ojo del Cangrejo:  Una vez en el rodaje del documental, ¿qué  fue lo más preocupante al estar frente a la realidad de los cultivadores de Campoalegre?

Victoria Solano: Para mí lo duro fue ponerle un rostro a toda esta problemática. Desde el TLC, que no se ha debatido correctamente en Colombia, siempre se nos habla de cifras y  números fríos que solo manejan abogados y economistas  y que parecen estar muy  alejadas del resto de la población. Cuando empiezas a verle los rostros a las personas afectadas por un renglón del Tratado de Libre Comercio, y ves que estas decisiones impactan la vida de los campesinos y de todos nosotros, es muy fuerte .

E.O.C.: ¿Cómo percibes la actitud de los funcionarios y de la institución colombiana frente a las necesidades de la población campesina?

V.S.:  Para empezar fue muy difícil conseguir la información del ICA, lo que es muy grave porque esa información es pública, e incluso en tres ocasiones nos cancelaron las entrevistas en último momento. Al final conseguimos la cita estando en Campoalegre y fue como ver dos países distintos porque el ICA ve solo la parte formal y los campesinos, la realidad que viven todos los días: el hecho concreto de que la semilla sube de precio, y cada vez su arroz lo tienen que vender  más barato; el hecho de que en Venezuela los insumos valgan la mitad o menos porque están subsidiados, y  aquí los funcionarios siguen con la parte formal, que es el papel que lo aguanta todo. El caso de Fedearroz fue más impresionante, y lo que yo vi -ahora que estamos a punto del paro- , es que agremiaciones como Fedearroz que deberían representar  los  intereses de los campesinos, los ven como clientes. Todos los arroceros que entrevistamos pagan su cuota en Fedearroz y ellos se preguntan por qué Fedearroz utiliza el dinero que le pagan en investigación y por qué no son co-dueños de las semillas que patentan.

E.O.C.:¿Qué lectura tienes sobre el hecho de que estas medidas se apliquen mientras se habla de paz?

V.S.:  Yo no sé cómo encarar directamente lo de paz en el documental, el caso es que cuando miras los demás países con TLC, ninguno ha mejorado. Si fuera así, México sería hoy una gran potencia, pero el 60% de las empresas mexicanas son estadounidenses y el 70% de los campesinos quebraron. Al final lo que se ve es un país en crisis y con violencia. Los países desarrollados nunca firmaron TLC cuando estaban en vía desarrollo. Y aunque el centro del documental no es el tema de la paz, cuando se profundiza la desigualdad, se crean condiciones de violencia. Las personas que nosotros entrevistamos no son campesinos pobres, y eso es muy claro en el documental, hablamos con cultivadores que viven de eso y que son personas importantes para la industria arrocera. El análisis es que si estas personas que no son pobres se ven afectadas con estas medidas, las demás están aun más afectadas.

E.O.C.: El documental ha dejado de ser una película para convertirse en una causa, ¿era algo que tenías claro desde el principio o cómo fue tomando esta forma?

V.S.:  El documental empezó con una pregunta muy personal. En el proceso tuve muchas dudas, incluso tuve ganas de dejarlo un millón de veces, pero  de alguna manera revivía, siempre resultaba una ayuda económica o un impulso. No creo que el documental mismo logre derogar una ley, lo que quiero lograr es que algunas personas se hagan las preguntas que yo me hice y mover un debate necesario. Hay personas que pueden hacer cosas desde lo legal como los abogados y los defensores de derechos humanos. Lo único que pretendo es que el documental sea una herramienta y acompañar todo los procesos para derogar la resolución 970.

E.O.C.:  Has comentado que en Colombia ha sido imposible estrenar el documental, ¿qué posibilidades hay de que se emita en la televisión nacional?

V.S.:  En este momento estamos haciendo un proceso para transmitirlo en un canal. Nosotros no esperábamos ver lo que está pasando con el documental, yo pensaba que lo iba  ver mi mamá, mi familia y hasta hoy lo han visto 107 mil personas (sábado 17 de agosto a las 16 horas colombiana). Solamente el interés de los colombianos ha hecho que se pase de boca en boca. Yo creo que lo vamos a tener pronto en televisión.

E.O.C.:¿Qué sigue ahora con el documental?

V.S.:  El documental ya ha recorrido un camino muy interesante. Fue seleccionado al Good Pitch Buenos Aires, que es patrocinado por Sundance, y el día que se estrenó en Telesur, mil personas se hicieron seguidores en la página de Facebook. La gente lo empezó a pedir en versión libre, para festivales y para organizar conversatorios. El mismo documental ha ido marcando su camino y por eso ahora lo queremos alargar  y estamos intentando moverlo con otros canales de Latinoamérica.

*Con el fin de realizar una versión 80 a 90 minutos, el equipo del documental 9.70 está realizando una campaña de crowdfunding para obtener apoyo económico y poder ampliar el debate.  En este link puedes colaborar. También puedes enviar imágenes del paro agrario que empieza este 19 de agosto al correo info@documental970.com.ar a través de WeTransfer y así contribuir con material para la versión ampliada del documental.



Publicar un comentario

0 Comentarios